Planifica mejor  tus rutas en España

Ahorra un 30% optimizando
tus rutas en segundos

ORGULLO DE AYUDAR A
Routal dashboardRoutal mobile app
NUESTRAS SOLUCIONES

Automatiza todos tus procesos de última milla

Tendrás todos los parámetros que necesitas para darte los mejores resultados al instante.

Por fin un planificador sencillo que podrás usar hoy mismo.

Routal dashboardRoutal dashboard

Los conductores solo necesitan un móvil y acceso a internet.

Routal dashboardRoutal dashboard

Eleva la experiencia de cliente.
Actualizaciones precisas.

Routal dashboardRoutal dashboard
TESTIMONIOS

Ayudamos a empresas grandes y pequeñas en 32 países. ¡Gracias!

Trustpilot
4.9
Capterra
4.9
POR QUÉ ROUTAL

Optimiza tus rutas en 3 clicks

CASOS DE ÉXITO

Historias de éxito, resultados transformadores.

Prio

La mayor empresa productora de biocombustibles de Portugal y una de las más grandes de Europa.

600 puntos de recogida

Abastecen a más de 200 estaciones de servicio.

26%

Aumento de la productividad.

25%

De ahorro en costes de distribución

Quaker State

La empresa productora más importante de aceites lubricantes de México.

Adiós al papel

Tras la implantación de Routal se abandonó la planificación manual.

Sólo 10 minutos

La planificación de todas las rutas de todos los vehículos se redujo drásticamente.

8 vehículos menos

La planificación y optimización de rutas permitió reducir los vehículos necesarios.

Alfil Logistics

Una de las empresas de logística de referencia en España con más 400 trabajadores.

300.000 entregas anuales

Gestionan más de 450.000 m2 de almacenaje en España.

+15%

Aumento de la productividad reduciendo los vehículos en ruta.

21%

De ahorro en costes logísticos

Recoambiente

Empresas especializada en soluciones de logística para la recolección de residuos en el área de Madrid.

5.000 toneladas

Gestionan el tratamiento de residuos orgánicos, envases y todo tipo de materiales.

+15%

Aumento de la productividad en oficina y carretera.

26%

De ahorro en combustible y emisiones de CO₂.

Hospital Sant Joan de Déu

Es uno de los hospitales pediátricos más importantes de Barcelona y es considerado un referente mundial en el tratamiento del cancer. Ofrecen el servicio de atención domiciliaria integral con el mismo nivel de servicio que en el hospital.

+1.000 hospitalizaciones al año

La atención domiciliaria de pacientes agudos es un reto logístico para el equipo médico

40 minutos

Promedio de ahorrados para la organización diaria de la unidad.

Prio
Customers
Drivers

Routal fue la única solución que pudimos implantar en menos de 24 horas. Pudimos ahorrar un 25% en costos de distribución, ahorramos casi un 200% en peajes y aumentamos la satisfacción del cliente.

Rui Domingos
Jefe de logística de Prio Gas Lisboa.
Lee la historia
Prio
Quaker State
Drivers
Planner

Durante el Covid nos dimos cuenta de que era indispensable estandarizar el procedimiento de entregas. Gracias al planificador de Routal pudimos unificar procesos y ahorrar costos.

José Miguel Muñoz Gandara
Director de Control Interno.
Lee la historia
Quaker State
Alfil Logistics
Planner

Elegimos Routal porque se integran en los sistemas de nuestra empresa y abarca varios procesos en una sola herramienta. Desde la planificación de la ruta hasta la entrega final al consumidor.

Carlos Górriz
Técnico de Nuevos Proyectos de Alfil Logistics
Lee la historia
Alfil Logistics
Recoambiente
Drivers

La recogida de residuos es un sector altamente regulado. La trazabilidad de los residuos es fundamental. Routal es una herramienta imprescindible para nuestro día a día.

Andrea Castillo
CEO de Recoambiente.
Lee la historia
Recoambiente
Hospital Sant Joan de Déu
Planner

SJD a Casa es la unidad de atención domiciliaria del HSJD. Con Routal ahorran más de 40 minutos diarios en planificar las rutas entre otros beneficios.

Dra. Àstrid Batlle
Responsable de la unidad SJD a Casa.
Lee la historia
Hospital Sant Joan de Déu
ROUTAL BLOG

Nuestras últimas noticias y conocimientos de la industria.

Más artículos
La inteligencia artificial en logística de última milla permite predecir retrasos, optimizar rutas en tiempo real y tomar decisiones proactivas ante imprevistos. Gracias al análisis de datos y algoritmos predictivos, las empresas de distribución mejoran su eficiencia operativa, reducen costes y aumentan la satisfacción del cliente. Descubre cómo herramientas como Routal integran IA avanzada para revolucionar la planificación de entregas y ofrecer una ventaja competitiva sostenible.
AI
La IA al servicio de la logística: predicción de retrasos y toma de decisiones ágiles

La logística moderna ya no se basa únicamente en planificación previa. Cada entrega está expuesta a factores imprevisibles: tráfico, cambios de última hora, condiciones climáticas o imprevistos con el cliente. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un elemento clave para anticiparse a los problemas y tomar decisiones más rápidas y acertadas.

Gracias al uso de modelos predictivos, aprendizaje automático y análisis de datos en tiempo real, las empresas pueden prever retrasos antes de que ocurran, optimizar rutas de forma dinámica y ajustar sus operaciones sobre la marcha. Esta capacidad de reacción transforma directamente la eficiencia operativa, reduciendo costes y mejorando la experiencia del cliente.

En este artículo exploramos cómo la IA está redefiniendo la logística, qué aplicaciones concretas ofrece y cómo herramientas como Routal integran estas tecnologías para ofrecer una ventaja competitiva a empresas de reparto y distribución.

¿Qué aporta la IA a la logística de última milla?

La inteligencia artificial permite a las empresas pasar de una lógica reactiva a un enfoque proactivo. En vez de esperar a que surja un problema, los algoritmos pueden detectar patrones que anticipan incidencias. Esto se traduce en una mayor capacidad para prevenir retrasos, redistribuir recursos y mantener el control de toda la operación logística.

Entre sus aportaciones más valiosas se encuentran:

  • Predicción de retrasos basada en datos históricos y variables en tiempo real.
  • Identificación de rutas alternativas óptimas, según tráfico, climatología o restricciones urbanas.
  • Replanificación automática cuando se detectan desviaciones en los tiempos previstos.
  • Priorización inteligente de entregas, adaptada al tipo de cliente o nivel de urgencia.

Cómo funciona la predicción de retrasos con IA

La IA se nutre de una gran cantidad de datos: históricos de rutas, tiempos de servicio, incidencias pasadas, datos de tráfico, condiciones meteorológicas, etc. A partir de estos inputs, los modelos de aprendizaje automático generan predicciones que permiten anticipar cuándo y dónde podrían producirse retrasos.

Por ejemplo, si un reparto se ha retrasado en cuatro ocasiones anteriores en la misma franja horaria y zona geográfica, la IA lo identifica como un punto de riesgo y puede ajustar la ruta antes de que ocurra de nuevo.

En plataformas como Routal Planner, esta funcionalidad se traduce en alertas automáticas para los planificadores, para identificar rápidamente retrasos y poder tomar decisiones rápidas y proactivas frente imprevistos.

Casos de uso: decisiones ágiles en entornos complejos

1. Replanificación de rutas en tiempo real

Cuando un repartidor se retrasa o queda bloqueado por una incidencia, la IA puede replanificar las ruta automáticamente, evitando cuellos de botella y mejorando el cumplimiento de horarios.

2. Priorización de entregas críticas

Con base en los patrones de comportamiento del cliente, la IA puede identificar qué entregas son más sensibles al retraso (por ejemplo, un supermercado con alta rotación o un cliente VIP), y ajustar el orden de reparto para garantizar su puntualidad.

3. Optimización de recursos

Además de mejorar las rutas, la IA también ayuda a planificar el número exacto de vehículos y conductores necesarios, reduciendo el uso excesivo de recursos y ajustando los turnos a la demanda real.

Ventajas competitivas de aplicar IA en logística

Las empresas que integran IA en su operativa logística obtienen beneficios claros:

  • Mayor fiabilidad en las entregas, incluso en condiciones imprevistas.
  • Reducción de costes operativos, al evitar rutas ineficientes y reorganizar recursos de forma inteligente.
  • Disminución del estrés operativo, ya que los planificadores no tienen que resolver manualmente cada incidencia.
  • Mejora de la satisfacción del cliente, al ofrecer información más precisa y cumplir las promesas de entrega.

Además, contar con tecnología basada en IA es clave para escalar la operación sin necesidad de multiplicar el equipo humano.

Routal: IA integrada en cada decisión logística

Routal ha desarrollado un sistema de planificación que combina algoritmos predictivos, análisis de datos y monitorización en tiempo real. Esto permite a las empresas reaccionar antes de que los problemas se conviertan en fallos logísticos.

Gracias a su motor de inteligencia artificial, Routal ofrece:

  • Alertas automáticas de entregas con riesgo de retraso.
  • Reasignación instantánea de pedidos para evitar incumplimientos.
  • Sugerencias de rutas alternativas que tienen en cuenta tráfico, zonas restringidas o condiciones climáticas.
  • Paneles de control que muestran en tiempo real el estado operativo y las posibles incidencias.

Todo esto permite a los equipos tomar decisiones más rápidas, informadas y precisas.

Del control manual a la logística inteligente

La logística moderna exige agilidad, precisión y capacidad de adaptación. Con la ayuda de la inteligencia artificial, las empresas ya no necesitan esperar a que aparezca un problema para actuar: pueden anticiparse, adaptarse y mejorar continuamente.

La integración de tecnologías como Routal Planner permite automatizar decisiones críticas, reducir la incertidumbre y ofrecer una experiencia de entrega más fiable. Apostar por la IA no es una moda, sino una estrategia clave para mantenerse competitivo en un mercado donde cada minuto cuenta.

La IA al servicio de la logística: predicción de retrasos y toma de decisiones ágiles
En la logística moderna, ya no basta con entregar rápido: las empresas deben encontrar un equilibrio inteligente entre tiempo de entrega, coste operativo y sostenibilidad ambiental. Esto implica pasar de una planificación tradicional a un enfoque multicriterio, que considere múltiples variables simultáneamente. Herramientas como Routal Planner facilitan este cambio al automatizar el diseño de rutas mediante datos en tiempo real y algoritmos avanzados, permitiendo una operación más eficiente, rentable y responsable con el entorno.
Logística
Cómo diseñar rutas de entrega multicriterio: equilibrio entre tiempo, coste y sostenibilidad

Diseñar rutas de entrega eficientes ya no es solo una cuestión de llegar rápido. Hoy, las empresas se enfrentan al reto de optimizar sus operaciones considerando múltiples variables a la vez: minimizar los tiempos de entrega, reducir costes logísticos y mantener un compromiso firme con la sostenibilidad. ¿Es posible lograr ese equilibrio? La respuesta es sí, pero requiere estrategia, tecnología y una mentalidad orientada a la eficiencia inteligente.

En este artículo te explicamos cómo las empresas pueden integrar estos tres factores —tiempo, coste y sostenibilidad— en un modelo de planificación de rutas realista y escalable. Además, verás cómo herramientas como Routal Planner facilitan este proceso con automatización, datos en tiempo real y algoritmos avanzados de optimización.

La presión por entregar más rápido sin disparar costes ni contaminar más está transformando la logística. Aquí descubrirás cómo adaptarte sin renunciar a ningún objetivo.

¿Por qué es necesario un enfoque multicriterio en la planificación de rutas?

Tradicionalmente, muchas empresas han diseñado sus rutas logísticas priorizando únicamente el menor tiempo posible de entrega. Sin embargo, esta estrategia ignora otros elementos clave que impactan directamente en la rentabilidad y la responsabilidad ambiental de la operación.

Un enfoque multicriterio permite tener en cuenta variables como:

  • Tiempo de entrega, para garantizar puntualidad y mejorar la experiencia del cliente.
  • Costes operativos, incluyendo combustible, horas de trabajo y desgaste de vehículos.
  • Sostenibilidad, con rutas que minimicen las emisiones y reduzcan el número de kilómetros recorridos innecesariamente.

Equilibrar estos factores no es sencillo de forma manual. Aquí es donde entra la tecnología como aliada clave.

Tecnología aplicada a la planificación inteligente

Una solución como Routal permite diseñar rutas automáticamente en función de múltiples objetivos simultáneos. El sistema analiza variables como:

  • Ventanas horarias de entrega solicitadas por el cliente.
  • Restricciones de tráfico o condiciones en tiempo real.
  • Localización y capacidad de cada vehículo.
  • Distribución geográfica de las entregas.

El resultado es una planificación que prioriza la eficiencia sin sacrificar la sostenibilidad. Gracias a los algoritmos de optimización, cada ruta es evaluada por su impacto total, no solo por la velocidad.

Estrategias prácticas para equilibrar tiempo, coste y sostenibilidad

1. Agrupación inteligente de entregas

Agrupar entregas cercanas geográficamente permite reducir kilómetros recorridos, minimizar paradas y mejorar la eficiencia energética. Es una táctica sencilla pero muy potente cuando se combina con sistemas de planificación automática.

2. Uso de indicadores clave (KPIs) para cada objetivo

El equilibrio solo puede mantenerse si se mide de forma continua. Algunas métricas clave incluyen:

  • Tiempo medio por entrega.
  • Coste por kilómetro.
  • Emisiones de CO₂ por ruta completada.

Routal permite monitorizar estos KPIs en tiempo real para ajustar la estrategia cuando sea necesario.

3. Inclusión de variables medioambientales

Muchas ciudades ya imponen restricciones a los vehículos contaminantes. Diseñar rutas que eviten zonas restringidas o que prioricen vehículos menos contaminantes permite no solo cumplir con la normativa, sino posicionar la marca como socialmente responsable.

4. Replanificación dinámica ante imprevistos

El tráfico, los retrasos o las ausencias de clientes son inevitables. Un sistema como Routal puede reoptimizar las rutas sobre la marcha, evitando cuellos de botella y garantizando que el resto de la operación no se vea afectado.

Beneficios concretos de una planificación multicritério

Empresas que han adoptado este modelo reportan beneficios como:

  • Reducción del 15-25 % en costes operativos, gracias a rutas más cortas y eficientes.
  • Disminución de emisiones hasta en un 30 %, combinando mejor planificación y vehículos sostenibles.
  • Mejora del NPS (Net Promoter Score) por entregas más puntuales y precisas.

Además, se consigue una mayor satisfacción de los equipos logísticos, que trabajan con menos presión y mejor información.

Resultado: eficiencia con propósito

Diseñar rutas de entrega multicriterio ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que quiera ser competitiva, rentable y responsable. Equilibrar tiempo, coste y sostenibilidad es posible gracias a herramientas especializadas como Routal Planner, que integran datos, automatización y capacidad de reacción en tiempo real.

Adoptar este modelo no solo mejora la operación logística. También fortalece la reputación de marca, genera ahorros a medio plazo y prepara a la empresa para responder a las nuevas exigencias del mercado y del planeta.

Cómo diseñar rutas de entrega multicriterio: equilibrio entre tiempo, coste y sostenibilidad
Muchas empresas siguen usando Excel para planificar rutas, pero esta herramienta generalista genera errores, retrasa entregas y sobrecarga al equipo. Un software de rutas como Routal automatiza y optimiza todo el proceso, mejorando la eficiencia y la experiencia del cliente. Descubre cómo otras empresas ya están dejando atrás la gestión logística con Excel y transformando sus operaciones.
Logística
Cómo una empresa de reparto puede planificar mejor sin usar Excel

¿Y si te dijera que tu planificación de rutas con Excel podría estar frenando tu crecimiento?

Sí, sabemos que funciona.

Pero también sabemos que deja mucho margen de error ❗

¿Te suenan estos casos?

• Celdas mal copiadas que alteran todo el reparto

• Conductores llamando porque no entienden el orden de las entregas

• Clientes molestos por retrasos evitables

Todo esto es más común de lo que parece.

Y no es porque falte esfuerzo, sino porque Excel no fue diseñado para la gestión logística.

💡 Cuando usamos herramientas genéricas para procesos críticos, lo pagamos en tiempo, dinero… y dolores de cabeza.

En cambio, un software de rutas especializado como Routal automatiza lo que tú ahora haces manualmente:

✓ Genera rutas optimizadas en segundos

✓ Se actualiza en tiempo real ante imprevistos

✓ Comparte recorridos con tus conductores y clientes en un clic

¿El resultado?

📉 Menos errores

📈 Más entregas en menos tiempo

😊 Y un equipo mucho más tranquilo

Lo mejor: no necesitas ser experto en logística ni contratar un ingeniero.

Routal se adapta a tu operación y escala contigo.

Y ya lo están usando cientos de empresas como la tuya para dejar atrás la gestión logística con Excel.

👉 Descubre cómo lo automatizan otras empresas como la tuya.


¿A ti también te pasa? ¿Todavía dependes del Excel para planificar?

Agenda una demo hoy mismo y mejora tu día a día

Cómo una empresa de reparto puede planificar mejor sin usar Excel