Planifica mejor tus rutas en chile
Ahorra un 30% optimizando
tus rutas en segundos



















Automatiza todos tus procesos de última milla
Tendrás todos los parámetros que necesitas para darte los mejores resultados al instante.
Por fin un planificador sencillo que podrás usar hoy mismo.

Los conductores solo necesitan un móvil y acceso a internet.

Eleva la experiencia de cliente.
Actualizaciones precisas.

Ayudamos a empresas grandes y pequeñas en
. ¡Gracias!










Optimiza tus rutas en 3 clicks
Historias de éxito, resultados transformadores.
Nuestras últimas noticias y conocimientos de la industria.
.webp)
La distribución de alimentos en México es una operación compleja que enfrenta múltiples desafíos logísticos. Desde la gestión de rutas hasta la puntualidad en las entregas, las empresas del sector deben optimizar cada paso para garantizar frescura, calidad y un servicio excepcional al cliente. En este artículo, exploraremos los principales retos que enfrenta una compañía de distribución de alimentos en el país y cómo la tecnología, como la planificación y optimización de rutas de Routal, puede ser la clave para mejorar la eficiencia.
1. Rutas ineficientes y altos costos logísticos
Las empresas de distribución de alimentos, como Proan y su marca Huevos San Juan, operan con un alto volumen de entregas diarias en múltiples destinos. Una mala planificación de rutas puede generar tiempos de entrega más largos, mayor consumo de combustible y costos operativos elevados.
🔹 Solución: Un software de optimización de rutas como Routal permite calcular las rutas más eficientes considerando factores como tráfico, restricciones viales y horarios de entrega, reduciendo costos y mejorando la productividad.
2. Cadena de frío y condiciones de transporte
Para productos perecederos como carnes, lácteos y huevos, mantener la cadena de frío es fundamental. Cualquier retraso o desvío inesperado puede comprometer la calidad del producto y generar pérdidas económicas.
🔹 Solución: Con Routal, y sus partners puedes programar rutas optimizadas que minimicen los tiempos de tránsito y te permitan monitorear en tiempo real la ubicación de cada vehículo y el control de temperatura, asegurando que los alimentos lleguen en óptimas condiciones aegurando la cadena del frío.
3. Altas exigencias de los clientes
Los clientes actuales, ya sean supermercados, tiendas de conveniencia o consumidores finales, esperan entregas rápidas y puntuales. Empresas como Huevos San Juan distribuyen productos a nivel nacional y deben cumplir con tiempos de entrega estrictos para mantener su reputación.
🔹 Solución: Routal permite mejorar la puntualidad al optimizar los tiempos de entrega y proporcionar información en tiempo real a los clientes sobre el estado de sus pedidos.
4. Regulaciones y normativas sanitarias
El sector de alimentos en México está sujeto a estrictas normativas sanitarias y de transporte. Cumplir con estas regulaciones sin afectar la eficiencia operativa es un reto constante.
🔹 Solución: Una planificación inteligente con Routal ayuda a cumplir con horarios de entrega y regulaciones de transporte sin afectar la rentabilidad del negocio.
Transforma tu distribución con Routal
La tecnología es el mejor aliado para superar los desafíos de la distribución de alimentos en México. Empresas líderes del sector están adoptando soluciones avanzadas de planificación y optimización de rutas para mejorar su eficiencia y servicio al cliente.
🚀 ¿Listo para optimizar tu operación? Descubre cómo Routal puede ayudarte a transformar tu distribución. Agenda una demo, o prueba tu mismo la herramienta y lleva tu logística al siguiente nivel.

Si alguna vez has tenido retrasos en entregas, conductores perdiéndose o clientes molestos porque su pedido no llegó a tiempo, es probable que haya fallos en la planificación de tus rutas. No te preocupes, no eres el único: muchas empresas cometen errores en la última milla que les cuestan tiempo, dinero y reputación.
La buena noticia: hoy en día la tecnología puede solucionar estos problemas de forma automática y eficiente. ¿Quieres saber cómo? Aquí te contamos los errores más comunes y cómo evitarlos.
1. Seguir planificando rutas “a mano”
Si aún usas hojas de cálculo o haces la planificación manualmente, es casi seguro que estés perdiendo eficiencia y dinero. Los métodos tradicionales no solo son lentos, sino que también dejan margen para errores: rutas poco optimizadas, mal aprovechamiento de los vehículos y dificultades para reaccionar ante imprevistos.
La solución: Usa un software de optimización de rutas. Estas herramientas generan rutas eficientes en segundos, teniendo en cuenta variables como tráfico, capacidad de vehículos y tiempos de entrega. Además, reducen costes operativos y maximizan la productividad.
2. Ignorar el tráfico y las condiciones en tiempo real
Planificar rutas sin considerar el tráfico es como jugar a la lotería: a veces funciona, pero muchas veces no. ¿De qué sirve tener la mejor ruta en papel si en la práctica tu conductor queda atrapado en un atasco?
La solución: La inteligencia en tiempo real que ajusta las rutas automáticamente con datos actualizados, evitando atascos y eligiendo siempre el camino más eficiente.
3. No respetar las restricciones de los clientes
Algunos clientes necesitan que su entrega llegue en un horario específico, mientras que otros tienen accesos restringidos o requisitos especiales. Si no tomas en cuenta estos detalles, las entregas pueden fallar y generar quejas.
La solución: Software de planificación que permita configurar restricciones por cliente. Esto ayuda a asignar las rutas de manera eficiente, asegurando que cada entrega cumpla con los requisitos del destinatario.
4. No aprovechar al máximo la capacidad de los vehículos
¿Tus camiones van medio vacíos o algunos vehículos están sobrecargados? Una mala distribución de la carga hace que gastes más en combustible y realices más viajes de los necesarios.
La solución: Herramientas de optimización de carga, que distribuyen paquetes inteligentemente según volumen, peso y destino, asegurando que cada vehículo aproveche al máximo su capacidad.
5. Falta de comunicación con los conductores
Si los conductores no reciben instrucciones claras o actualizaciones en tiempo real, pueden perderse, tomar rutas ineficientes o tener problemas que retrasen las entregas.
La solución: Las aplicaciones para conductores facilitan la comunicación, el seguimiento y la navegación optimizada, asegurando una entrega sin contratiempos.
6. No ofrecer visibilidad a los clientes
Los clientes quieren saber cuándo llegará su pedido, pero si no reciben información clara, aumenta la frustración y la tasa de reclamos.
La solución: Notificaciones automáticas y seguimiento en vivo permiten a los clientes ver el estado de su entrega en tiempo real, reduciendo consultas y mejorando la experiencia de usuario**.**
Conclusión: La tecnología es tu mejor aliada
Los errores en la planificación de rutas pueden costarte dinero, clientes y eficiencia operativa. Pero la buena noticia es que todos estos problemas tienen solución con la tecnología adecuada.
Con Routal, puedes automatizar la planificación de rutas, optimizar la capacidad de tus vehículos, evitar atascos con datos en tiempo real y garantizar entregas puntuales sin complicaciones. Además, nuestra plataforma te permite comunicarte con los conductores y ofrecer a los clientes seguimiento en vivo, reduciendo reclamos y mejorando la experiencia de entrega.
- Menos errores, más eficiencia
- Menos costes, más rentabilidad
- Menos preocupaciones, más entregas exitosas
Si quieres llevar tu logística al siguiente nivel y decirle adiós a los problemas en la planificación de rutas, Routal es la herramienta que necesitas. ¡Pide una demo y descúbrelo por ti mismo!
.webp)
Si alguna vez has estado atrapado en un atasco, sabes lo frustrante que puede ser. Ahora, imagina esa situación si eres un repartidor con decenas de clientes esperando su paquete. En un mundo donde la inmediatez es clave, los retrasos por tráfico no solo afectan la satisfacción del cliente, sino que también elevan los costes operativos y generan enormes desafíos logísticos.
El tráfico es un problema global, pero en algunas ciudades como Londres, Ciudad de México o Bogotá, la congestión se ha convertido en parte del día a día. En estas metrópolis, un trayecto de 15 minutos puede transformarse en una odisea de horas lo que afecta la calidad de vida de las personas y es un desafío enorme para las empresas que dependen de entregas rápidas y eficientes.
¿Cómo afecta la congestión a las entregas en la última milla?
Para las empresas de e-commerce y logística, el tráfico es mucho más que una molestia: es un factor que impacta directamente en los costes y en la experiencia del cliente. Entre los principales problemas que causa están:
Retrasos constantes: los consumidores, acostumbrados a la inmediatez, esperan rápidas y puntuales. Sin embargo, la congestión hace que los tiempos de entrega sean impredecibles, afectando la satisfacción del cliente y generando más quejas.
Aumento de costes operativos: más tiempo en la carretera significa más combustible consumido y más horas de trabajo para los repartidores lo hace que se eleven los costes logísticos y se reduzcan los márgenes de ganancia de las empresas.
Ineficiencia en la planificación de rutas: puedes tener la mejor estrategia de distribución en papel, pero si el tráfico está parado, toda la operación se verá afectada. Sin una planificación en tiempo real, los repartidores pueden quedar atrapados sin opciones viables.
Menor productividad: cuanto más tiempo pierdas en el tráfico, menos paquetes de los esperados entregaras en el día, afectando la eficiencia de toda la cadena logística.
Impacto en la percepción de la marca: cuando un cliente recibe su paquete tarde, lo más probable es que culpe a la empresa de envíos o al e-commerce, sin importar que el retraso se deba al tráfico. Esto puede llevar a una mala reputación y afectar la fidelidad de los clientes.
Estrategias para reducir el impacto del tráfico en la última milla
Afortunadamente, las empresas no están completamente a merced del tráfico. Con la tecnología y estrategias adecuadas, es posible minimizar los efectos de la congestión y mejorar la eficiencia de las entregas.
Optimización de rutas en tiempo real: herramientas como Routal utilizan algoritmos avanzados para ajustar las rutas de los repartidores en función del tráfico, evitando atascos y mejorando los tiempos de entrega.
Uso de microhubs urbanos: muchas empresas están implementando pequeños centros de distribución dentro de las ciudades para reducir las distancias de entrega y permitir que vehículos más ágiles se encarguen de los últimos kilómetros.
Vehículos alternativos: en entornos urbanos, bicicletas eléctricas, motocicletas e incluso drones están comenzando a jugar un papel importante en la logística de última milla. Estos medios de transporte pueden moverse con mayor facilidad entre el tráfico y acceder a zonas donde los vehículos grandes tienen restricciones.
Entregas en horarios estratégicos: algunos operadores están apostando por realizar entregas en horarios nocturnos o fuera de las horas pico, cuando la congestión es menor, mejorando los tiempos de entrega y reduciendo los costes operativos.
Sistemas de lockers inteligentes y puntos de recogida: en lugar de llevar cada paquete directamente a la puerta del cliente, muchas empresas están optando por entregar en lockers o puntos de recogida estratégicamente ubicados, permitiendo que los clientes retiren sus pedidos cuando les convenga y evitando múltiples intentos de entrega.
¿Hacia dónde va el futuro de la logística en ciudades congestionadas?
Las ciudades no van a dejar de crecer y el tráfico difícilmente desaparecerá. Sin embargo, la logística de última milla está evolucionando rápidamente para adaptarse a este escenario. Las empresas que inviertan en tecnología, innovación y planificación inteligente serán las que logren mantenerse competitivas y ofrecer un servicio eficiente a sus clientes.
Además, las tendencias en movilidad sostenible están comenzando a jugar un papel importante en la solución de este problema. Cada vez más ciudades están promoviendo el uso de vehículos eléctricos, carriles exclusivos para transporte de carga ligera y regulaciones para optimizar la circulación en áreas urbanas.
El reto es grande, pero con las estrategias adecuadas, es posible superar la congestión y garantizar entregas rápidas y eficientes.
Y tú, ¿qué estrategias has implementado para evitar que el tráfico arruine tus entregas? ¿Has probado alguna solución innovadora?
Optimiza tus entregas con Routal y olvídate del tráfico
Si el tráfico está afectando la eficiencia de tu operación logística, es hora de dar el siguiente paso. Con Routal, puedes:
- Planificar rutas inteligentes en tiempo real.
- Reducir costes operativos con mejores estrategias de entrega.
- Mejorar la satisfacción del cliente con tiempos más precisos.
Prueba Routal gratis y lleva tus entregas al siguiente nivel