Planifica mejor tus rutas

Ahorra un 30% optimizando
tus rutas en segundos

ORGULLO DE AYUDAR A
Routal dashboardRoutal mobile app
NUESTRAS SOLUCIONES

Automatiza todos tus procesos de última milla

Tendrás todos los parámetros que necesitas para darte los mejores resultados al instante.

Por fin un planificador sencillo que podrás usar hoy mismo.

Routal dashboardRoutal dashboard

Los conductores solo necesitan un móvil y acceso a internet.

Routal dashboardRoutal dashboard

Eleva la experiencia de cliente.
Actualizaciones precisas.

Routal dashboardRoutal dashboard
TESTIMONIOS

Ayudamos a empresas grandes y pequeñas en 32 países. ¡Gracias!

Trustpilot
4.9
Capterra
4.9
POR QUÉ ROUTAL

Optimiza tus rutas en 3 clicks

CASOS DE ÉXITO

Historias de éxito, resultados transformadores.

Prio

La mayor empresa productora de biocombustibles de Portugal y una de las más grandes de Europa.

600 puntos de recogida

Abastecen a más de 200 estaciones de servicio.

26%

Aumento de la productividad.

25%

De ahorro en costes de distribución

Quaker State

La empresa productora más importante de aceites lubricantes de México.

Adiós al papel

Tras la implantación de Routal se abandonó la planificación manual.

Sólo 10 minutos

La planificación de todas las rutas de todos los vehículos se redujo drásticamente.

8 vehículos menos

La planificación y optimización de rutas permitió reducir los vehículos necesarios.

Alfil Logistics

Una de las empresas de logística de referencia en España con más 400 trabajadores.

300.000 entregas anuales

Gestionan más de 450.000 m2 de almacenaje en España.

+15%

Aumento de la productividad reduciendo los vehículos en ruta.

21%

De ahorro en costes logísticos

Recoambiente

Empresas especializada en soluciones de logística para la recolección de residuos en el área de Madrid.

5.000 toneladas

Gestionan el tratamiento de residuos orgánicos, envases y todo tipo de materiales.

+15%

Aumento de la productividad en oficina y carretera.

26%

De ahorro en combustible y emisiones de CO₂.

Hospital Sant Joan de Déu

Es uno de los hospitales pediátricos más importantes de Barcelona y es considerado un referente mundial en el tratamiento del cancer. Ofrecen el servicio de atención domiciliaria integral con el mismo nivel de servicio que en el hospital.

+1.000 hospitalizaciones al año

La atención domiciliaria de pacientes agudos es un reto logístico para el equipo médico

40 minutos

Promedio de ahorrados para la organización diaria de la unidad.

Prio
Customers
Drivers

Routal fue la única solución que pudimos implantar en menos de 24 horas. Pudimos ahorrar un 25% en costos de distribución, ahorramos casi un 200% en peajes y aumentamos la satisfacción del cliente.

Rui Domingos
Jefe de logística de Prio Gas Lisboa.
Lee la historia
Prio
Quaker State
Drivers
Planner

Durante el Covid nos dimos cuenta de que era indispensable estandarizar el procedimiento de entregas. Gracias al planificador de Routal pudimos unificar procesos y ahorrar costos.

José Miguel Muñoz Gandara
Director de Control Interno.
Lee la historia
Quaker State
Alfil Logistics
Planner

Elegimos Routal porque se integran en los sistemas de nuestra empresa y abarca varios procesos en una sola herramienta. Desde la planificación de la ruta hasta la entrega final al consumidor.

Carlos Górriz
Técnico de Nuevos Proyectos de Alfil Logistics
Lee la historia
Alfil Logistics
Recoambiente
Drivers

La recogida de residuos es un sector altamente regulado. La trazabilidad de los residuos es fundamental. Routal es una herramienta imprescindible para nuestro día a día.

Andrea Castillo
CEO de Recoambiente.
Lee la historia
Recoambiente
Hospital Sant Joan de Déu
Planner

SJD a Casa es la unidad de atención domiciliaria del HSJD. Con Routal ahorran más de 40 minutos diarios en planificar las rutas entre otros beneficios.

Dra. Àstrid Batlle
Responsable de la unidad SJD a Casa.
Lee la historia
Hospital Sant Joan de Déu
ROUTAL BLOG

Nuestras últimas noticias y conocimientos de la industria.

Más artículos
Escalar una operación logística de 50 a 5.000 entregas mensuales no depende de tener más personal, sino de mejorar los procesos. Sin planificación eficiente, automatización y visibilidad en tiempo real, los errores crecen al mismo ritmo que el volumen. Herramientas como Routal permiten acompañar ese crecimiento manteniendo el control, la eficiencia y la calidad del servicio.
Digitalización
De 50 a 5.000 entregas al mes: cómo escalar tu logística sin perder el control

“Escalar operaciones logísticas sin perder el control”.

Suena bien... hasta que empiezan los dolores de cabeza.

📦 Entregas que se duplican de un mes a otro.

🚚 Más flota, más conductores, más zonas que cubrir.

🧩 Y cada día, más difícil mantener todo bajo control.

Hace poco trabajamos con una empresa que empezó con 50 entregas mensuales.

Al año siguiente, ya gestionaban más de 5.000.

¿Lo más curioso? No duplicaron su equipo logístico.

Lo que sí cambiaron fue su forma de planificar.

El reto no es crecer.

El reto es mantener la eficiencia al crecer.

Cuando tu operación escala, los errores también lo hacen.

• Una ruta mal optimizada no afecta a 3, sino a 30 clientes.

• Un fallo de comunicación no se resuelve en 2 minutos.

• Y la visibilidad se vuelve crítica: sin ella, vuelas a ciegas.

Para mantener el control, necesitas más que hojas de cálculo.

Necesitas tecnología que acompañe tu crecimiento.

Planificación eficiente

Gestión de flotas en tiempo real

Automatización de tareas repetitivas

Datos que te ayuden a decidir mejor

¿Cómo lo hacen las empresas que escalan bien?

No lo hacen solas.

Y no lo hacen a mano.

Lo hacen apoyadas en herramientas como Routal, que automatiza y optimiza desde la planificación de rutas hasta el seguimiento de entregas, adaptándose a tu volumen en cada etapa.

Porque no se trata de tener más manos…

Sino de tener mejores procesos.

🎯 ¿Tu operación está lista para escalar sin perder eficiencia?

Solicita una demo personalizada según el volumen de tu flota.

Y descubre cómo puedes pasar de 50 a 5.000 entregas sin perder el control.

De 50 a 5.000 entregas al mes: cómo escalar tu logística sin perder el control
La logística ya no es solo una función operativa, sino un eje estratégico que los CEOs deben monitorear activamente. Indicadores como la tasa de éxito en primera entrega, el coste logístico por pedido o el nivel de servicio (OTIF) permiten tomar decisiones basadas en datos y no en intuiciones. Con herramientas como Routal, es posible medir estas métricas en tiempo real y transformar la logística en una ventaja competitiva para escalar con eficiencia.
Logística
5 métricas logísticas clave que todo CEO debería tener en el radar

En un entorno cada vez más competitivo, la logística ha dejado de ser una función operativa para convertirse en un eje estratégico del negocio. La eficiencia con la que una empresa gestiona sus entregas, rutas y recursos impacta directamente en la rentabilidad, la satisfacción del cliente y la capacidad de escalar.

Por eso, ya no basta con dejar la logística en manos del departamento correspondiente: los CEOs deben conocer y seguir de cerca ciertos indicadores clave, especialmente en sectores donde la distribución es parte esencial de la propuesta de valor.

En este artículo repasamos las 5 métricas logísticas que todo CEO debería tener en el radar para alinear decisiones estratégicas con la realidad operativa. Con soluciones como Routal, no solo es posible medir estos indicadores en tiempo real, sino también actuar sobre ellos para ganar eficiencia, reducir costes y ofrecer un mejor servicio.

1. Tasa de éxito en primera entrega

La primera entrega efectiva es uno de los principales indicadores de eficiencia en la última milla. Si el pedido no se entrega en el primer intento, los costes se disparan: se pierde tiempo, se consume más combustible y se genera insatisfacción en el cliente.

Una tasa baja de éxito en primera entrega suele deberse a una planificación deficiente o a una mala comunicación con el cliente. Routal Planner permite mejorar este ratio mediante:

  • Notificaciones automáticas con hora estimada de llegada.
  • Selección flexible de franjas horarias.
  • Información de seguimiento en tiempo real.

Un CEO debe tener este KPI bajo control para garantizar que la promesa de entrega se cumple sin sobrecostes.

2. Coste logístico por pedido

Este indicador mide el impacto económico directo de cada operación logística. Incluye costes de transporte, personal, combustible, infraestructura y herramientas. Si este valor crece sin que aumenten las ventas o la complejidad, hay un problema de eficiencia.

Medir el coste por pedido permite:

  • Identificar rutas sobredimensionadas.
  • Detectar ineficiencias en la asignación de recursos.
  • Evaluar el ROI de nuevas inversiones logísticas.

Con Routal, puedes reducir este coste planificando rutas más cortas, evitando entregas fallidas y aprovechando mejor cada jornada de reparto.

3. Nivel de servicio logístico (OTIF)

El KPI OTIF (“On Time In Full”) mide cuántos pedidos se entregan a tiempo y completos, según lo prometido. Es una métrica crítica para entender si la logística está cumpliendo su función estratégica.

Una puntuación baja en OTIF indica fallos que impactan en:

  • Satisfacción del cliente.
  • Tasa de repetición de compra.
  • Imagen de marca.

La tecnología de Routal permite mejorar este indicador mediante visibilidad en tiempo real, planificación precisa y reacciones ágiles ante imprevistos.

4. Tiempo medio de entrega

Esta métrica permite conocer cuánto tarda tu empresa en entregar un pedido desde que se genera. Es vital para evaluar la capacidad de respuesta ante la demanda y optimizar procesos.

Un CEO debe vigilar si el tiempo medio de entrega:

  • Está alineado con las expectativas del mercado.
  • Está mejorando respecto a la competencia.
  • Se ve afectado por cuellos de botella internos.

Gracias a la optimización automática de rutas de Routal, muchas empresas han logrado reducir este tiempo sin necesidad de ampliar flota ni personal.

5. Capacidad logística utilizada

Tener una gran flota o muchas horas de trabajo disponibles no garantiza eficiencia si no se utilizan correctamente. Esta métrica mide el grado de uso efectivo de los recursos logísticos (vehículos, repartidores, almacenes).

Una baja utilización implica costes fijos desaprovechados. Una utilización excesiva puede generar fatiga operativa y errores. Routal ayuda a equilibrar cargas, optimizar turnos y redistribuir rutas para maximizar el rendimiento sin sobreexigir al equipo.

Lo que no se mide, no se mejora

Un CEO no necesita conocer todos los detalles de la operativa diaria, pero sí debe tener visibilidad sobre los indicadores logísticos clave. Las decisiones estratégicas más acertadas parten del análisis riguroso de datos que reflejan la realidad del negocio.

Herramientas como Routal permiten convertir la logística en una fuente de ventaja competitiva: más allá de planificar rutas, te ofrecen inteligencia operativa para reducir costes, mejorar la experiencia de cliente y escalar con solidez.

¿Tienes estas métricas bajo control? Si no es así, quizás es momento de transformar tu logística en un pilar estratégico con ayuda de la tecnología.

5 métricas logísticas clave que todo CEO debería tener en el radar
Gestionar una flota no solo implica coordinar rutas, sino también medir su impacto económico a través de indicadores financieros clave. KPIs como el coste por kilómetro, la ocupación de vehículos o el ratio de entregas fallidas permiten detectar ineficiencias y mejorar la rentabilidad. Con herramientas como Routal, puedes monitorizar estos datos en tiempo real y tomar decisiones logísticas basadas en criterios económicos sólidos.
Digitalización
Los 5 indicadores financieros imprescindibles para evaluar el rendimiento de tu flota

Gestionar una flota de vehículos no solo implica coordinar rutas o mantener operativa la logística. También supone un impacto directo en los resultados financieros de la empresa. Para saber si estás gestionando bien tus recursos y si tus decisiones están alineadas con los objetivos de rentabilidad, necesitas más que intuición: necesitas datos.

En este artículo vamos a repasar los 5 indicadores financieros clave para evaluar el rendimiento de tu flota. Estos KPIs no solo te ayudan a tener una visión clara de los costes, sino que también permiten identificar ineficiencias ocultas y oportunidades de mejora. Y lo mejor: puedes controlarlos en tiempo real con una solución como Routal, que convierte tu operativa logística en una fuente constante de datos útiles para tomar decisiones más rentables.

Porque cuando se trata de eficiencia financiera, lo que no se mide, no se puede mejorar.

1. Coste por kilómetro (CPK)

Este es uno de los indicadores más básicos y, al mismo tiempo, más reveladores. El coste por kilómetro representa cuánto te cuesta realmente mover tu flota por cada kilómetro recorrido, teniendo en cuenta combustible, mantenimiento, salarios y amortización del vehículo.

Un CPK alto puede ser señal de rutas mal optimizadas, vehículos ineficientes o falta de mantenimiento preventivo. Con Routal Planner, puedes reducir significativamente este indicador al generar rutas más cortas y evitar desvíos innecesarios.

2. Tasa de ocupación de la flota

¿Tus vehículos están circulando con carga completa o haciendo viajes medio vacíos? La tasa de ocupación te muestra el porcentaje de capacidad utilizada frente al total disponible. Una flota infrautilizada implica más viajes, más costes y menos eficiencia.

Una planificación inteligente permite agrupar pedidos de forma óptima y asignar el vehículo adecuado para cada ruta. Esto maximiza el uso de cada unidad y evita costes redundantes, como usar camiones grandes para entregas pequeñas.

3. Coste por entrega

Este KPI es fundamental para entender si tu modelo de distribución es rentable. El coste por entrega se calcula dividiendo los costes totales operativos entre el número de entregas realizadas en un periodo. Si este valor sube, probablemente estás teniendo fallos en la planificación, entregas fallidas o rutas sobredimensionadas.

La automatización de rutas y ventanas horarias que ofrece Routal reduce tiempos muertos, errores de asignación y fallos de primera entrega, lo que se traduce directamente en un coste por entrega más bajo.

4. Costes por vehículo por día

Más allá del coste por kilómetro, es importante saber cuánto cuesta tener cada vehículo en funcionamiento a diario, incluso si no está al 100 % de su capacidad. Este indicador incluye seguros, depreciación, mantenimiento y costes fijos asociados.

Si un vehículo pasa más tiempo parado que operando, su coste diario real se dispara. Con una herramienta como Routal, puedes equilibrar la carga entre vehículos y tomar decisiones sobre renovación o redimensionamiento de flota con criterios económicos sólidos.

5. Ratio de entregas fallidas

Cada entrega que no se completa genera un coste oculto adicional: segundo intento, tiempo del repartidor, combustible extra y, en muchos casos, pérdida de reputación. Un ratio de entregas fallidas elevado tiene un impacto directo sobre los beneficios.

Minimizar este indicador requiere planificación proactiva, comunicación con el cliente y visibilidad en tiempo real. Routal permite enviar notificaciones automáticas, ofrecer seguimiento de la entrega y reprogramación ágil en caso de imprevistos. Esto no solo mejora el KPI, sino también la experiencia del cliente.

Mide, ajusta y mejora

Controlar estos cinco indicadores financieros no es solo una tarea del departamento de contabilidad: es una herramienta estratégica para tomar mejores decisiones logísticas. Si no mides cuánto cuesta cada kilómetro, entrega o vehículo, estás gestionando a ciegas.

Una solución como Routal te permite no solo planificar rutas más eficientes, sino también visualizar en tiempo real el impacto económico de cada movimiento de tu flota. Con estos datos en la mano, puedes reducir costes, mejorar márgenes y transformar tu logística en un verdadero motor de rentabilidad.

¿Quieres empezar a medir lo que realmente importa en tu operativa? Descubre cómo Routal puede ayudarte a tomar decisiones con base en datos, no en suposiciones.

Los 5 indicadores financieros imprescindibles para evaluar el rendimiento de tu flota