Planifica mejor tus rutas
Ahorra un 30% optimizando
tus rutas en segundos
Automatiza todos tus procesos de última milla
Tendrás todos los parámetros que necesitas para darte los mejores resultados al instante.
Por fin un planificador sencillo que podrás usar hoy mismo.
Los conductores solo necesitan un móvil y acceso a internet.
Eleva la experiencia de cliente.
Actualizaciones precisas.
Ayudamos a empresas grandes y pequeñas en
. ¡Gracias!Optimiza tus rutas en 3 clicks
Historias de éxito, resultados transformadores.
Nuestras últimas noticias y conocimientos de la industria.
En el mundo de la logística y las entregas, la planificación de rutas es clave para reducir costos, mejorar la eficiencia y cumplir con los plazos de entrega. Sin embargo, muchas empresas siguen utilizando métodos manuales o herramientas básicas, lo que resulta en rutas poco eficientes, mayores tiempos de entrega y costos operativos elevados.
Es por eso que cada vez más compañías están adoptando optimizadores de rutas automatizados, que permiten reducir tiempos, minimizar costos y mejorar la experiencia del cliente, obteniendo una gran ventaja competitiva respecto a sus competidores
¿Por Qué es Importante una Buena Planificación de Rutas?
Planificar rutas de manera eficiente no solo ayuda a reducir la cantidad de kilómetros recorridos, sino que también tiene un impacto directo en la productividad y rentabilidad de una empresa.
Estos son algunos de los beneficios clave:
Ahorro de Tiempo en la Planificación
Crear rutas manualmente puede tomar horas, especialmente si tienes muchas paradas, dando la posibilidad de errores humanos que pueden afectar la eficiencia de la operación.
Un optimizador de rutas automatizado transforma este proceso en cuestión de minutos. Gracias a algoritmos avanzados, la herramienta analiza múltiples factores, como la ubicación de los destinos, el tráfico en tiempo real, las ventanas horarias de entrega y la capacidad de los vehículos, generando automáticamente la ruta más eficiente.
Reducción de Costos Operativos
Una planificación ineficiente de rutas puede generar un impacto significativo en los costos operativos de cualquier empresa de logística o distribución. Cuando las rutas están optimizadas, los vehículos recorren menos kilómetros, lo que se traduce en:
- Menor consumo de combustible
- Menor desgaste del vehículo
- Menos horas de trabajo para los conductores
- Menor riesgo de retrasos y penalizaciones
Entrega Más Rápida y Precisa
En un mundo donde la inmediatez es clave, los clientes esperan que sus pedidos lleguen rápido y en el horario prometido. Una mala planificación de rutas puede provocar retrasos, desorganización y una mala experiencia para el cliente, lo que impacta directamente en la reputación y competitividad de una empresa.
Uno de los mayores desafíos en la logística de última milla es la imprevisibilidad. Factores como el tráfico, cambios de último minuto en las órdenes, restricciones viales o condiciones climáticas pueden afectar las entregas. Si las rutas no están optimizadas, cualquier imprevisto puede generar retrasos en cascada que afecten todas las entregas del día.
Un planificador de rutas automático soluciona este problema al calcular la mejor ruta en función de múltiples factores, como el tráfico asegurando que los paquetes lleguen a su destino de la manera más eficiente posible.
Mayor Control y Visibilidad
En la logística de última milla, la falta de control y visibilidad puede generar múltiples problemas, desde retrasos inesperados hasta dificultades en la comunicación con los clientes. Sin una herramienta adecuada, los gestores logísticos deben depender de llamadas o mensajes para conocer la ubicación de los conductores, lo que no solo es ineficiente, sino que también deja margen para errores y descoordinaciones.
Los optimizadores de rutas proporcionan un seguimiento en tiempo real de cada vehículo, permitiendo a las empresas monitorear sus operaciones de manera precisa y reaccionar rápidamente ante cualquier imprevisto.
También es fundamental ofrecer una experiencia transparente y confiable para el cliente. La falta de información sobre el estado de su pedido puede generar frustración e incertidumbre, lo que afecta su percepción del servicio. Aquí es donde los optimizadores de rutas juegan un papel crucial al proporcionar control y visibilidad en tiempo real, a través la posibilidad localizar el vehículo a tiempo real o el envío de notificaciones, mejorando la experiencia del cliente
Además, las fallas en la primera entrega pueden generar costos adicionales, tanto en reintentos de entrega como en insatisfacción del cliente. Gracias al control y visibilidad, este problema se minimizará.
Escalabilidad y Adaptabilidad
A medida que una empresa amplía su operación, la gestión manual de rutas deja de ser una opción viable. Lo que antes podía resolverse con un simple mapa y algo de intuición se convierte en un desafío logístico complejo.
La logística debe adaptarse al ritmo del negocio. Un software de planificación de rutas ofrece la flexibilidad necesaria para gestionar desde unas pocas entregas hasta miles al día sin comprometer la eficiencia. A medida que la demanda fluctúa, la tecnología permite ajustar automáticamente la distribución de rutas, asignando las entregas de manera óptima entre los vehículos disponibles.
El crecimiento de una empresa no debería venir acompañado de un aumento en la complejidad operativa. Con una solución escalable y adaptable, es posible expandirse sin que la logística se convierta en un obstáculo, permitiendo a las empresas enfocarse en lo más importante: entregar de manera rápida, eficiente y sin contratiempos.
Prueba Routal: El Optimizador más sencillo y eficiente
La planificación de rutas puede ser un desafío, pero con Routal, optimizar tus recorridos es más fácil que nunca. Nuestra plataforma te permite automatizar la organización de entregas en segundos, eliminando la necesidad de planificar manualmente y ayudándote a reducir costos operativos. Con una interfaz intuitiva y potente tecnología de optimización, Routal es la solución ideal para empresas que buscan mejorar su eficiencia y ofrecer un servicio de alta calidad.
Con Routal podrás:
Generar rutas óptimas en segundos → Solo introduce las direcciones y deja que el sistema calcule la mejor secuencia para minimizar distancias y tiempos de viaje.
Reducir costos y mejorar la eficiencia → Optimizar las rutas significa menos combustible, menos desgaste en los vehículos y más entregas completadas en menos tiempo.
Gestionar y monitorear entregas en tiempo real → Visualiza dónde están tus conductores en todo momento, ajusta rutas ante imprevistos y mantén a los clientes informados con tiempos estimados de llegada precisos.
Mejorar la experiencia del cliente → Notificaciones en tiempo real y entregas puntuales aumentan la confianza y reducen la incertidumbre, haciendo que los clientes valoren más tu servicio.
Pero no solo lo decimos nosotros. Empresas de distintos sectores ya han transformado su logística con Routal, logrando entregas más rápidas, menores costos y una mayor satisfacción del cliente.
Desde pequeñas empresas hasta grandes flotas de distribución, Routal se adapta a tus necesidades con una interfaz clara y procesos automatizados. En solo unos clics, puedes ingresar tus direcciones, generar rutas optimizadas y hacer ajustes en tiempo real.
No dejes que la planificación manual te haga perder tiempo y dinero. Con Routal, puedes mejorar la eficiencia de tu operación y brindar una experiencia excepcional a tus clientes.
Solicita tu prueba gratuita hoy mismo y lleva tu logística al siguiente nivel.
La logística de última milla se ha convertido en un factor estratégico para las empresas que buscan destacarse en un mercado cada vez más competitivo. Sin embargo, garantizar entregas rápidas, precisas y satisfactorias no solo depende de una buena planificación de rutas o de tecnología avanzada; el soporte al cliente juega un papel crucial en esta ecuación.
En este artículo exploraremos por qué un servicio de atención al cliente eficiente puede marcar la diferencia en la experiencia del consumidor y cómo contar con más y mejor información puede mejorar el desempeño logístico. Además, te contaremos cómo en Routal contribuimos a fortalecer esta área con métricas de soporte que nos llenan de orgullo.
La Última Milla: Un Terreno de Altas Expectativas
La última milla es, para muchos consumidores, el único punto de contacto físico con la marca. Si algo sale mal, como un retraso en la entrega, un paquete perdido o información confusa sobre los horarios de llegada, el cliente no dudará en expresar su frustración.
Aquí es donde el soporte al cliente entra en juego como un canal fundamental para:
• Resolver incidencias en tiempo real.
• Brindar tranquilidad y transparencia al consumidor.
• Reforzar la confianza en la marca.
Sin un sistema de atención robusto y ágil, incluso las mejores operaciones logísticas pueden sufrir las consecuencias de una mala percepción por parte de los usuarios.
La Información es Poder: Mejorando el Servicio con Datos
Tener más información disponible en tiempo real puede transformar una situación crítica en una oportunidad para brillar. Aquí hay algunos ejemplos:
1. Rastreo en tiempo real. Permitir a los clientes saber exactamente dónde está su pedido elimina la incertidumbre y reduce las consultas al soporte.
2. Historial de interacciones. Si un cliente ha contactado previamente con el soporte, contar con ese contexto ahorra tiempo y mejora la personalización del servicio.
3. Notificaciones proactivas. Alertar sobre retrasos o cambios en el horario de entrega ayuda a gestionar expectativas antes de que surja un problema.
En Routal, nos aseguramos de que tanto las empresas como los consumidores finales tengan acceso a la información que necesitan, cuando la necesitan, para evitar fricciones y mejorar la experiencia general.
Nuestro Compromiso con el Soporte al Cliente
En Routal, no solo creemos en la importancia del soporte al cliente; lo hacemos realidad todos los días. Este año pasado, hemos gestionado más de 2.500 mensajes de soporte, logrando una tasa de satisfacción del cliente (CSAT o NPS) del 98%. Tener la solución del mercado más fácil de usar y dar el mejor soporte es clave para nuestro negocio y el de nuestro cliente.
Además, entendemos que en logística, cada segundo cuenta y cada céntimo importa. Por eso, hemos reducido la mediana de tiempo de respuesta en el primer mensaje a menos de 4 minutos. Esto significa que nuestros clientes reciben ayuda rápida y efectiva justo cuando la necesitan.
Cómo un buen soporte al cliente impacta en la logística
Un soporte al cliente eficiente no solo resuelve problemas; también contribuye directamente al éxito logístico. Algunas formas en las que esto sucede incluyen:
• Reducción de quejas. Un cliente bien atendido es más comprensivo frente a inconvenientes inevitables.
• Optimización de procesos. Analizar patrones en las consultas al soporte puede revelar áreas de mejora en la operación logística.
• Fidelización de clientes. Una experiencia positiva de atención puede convertir un cliente insatisfecho en un embajador de la marca.
Conclusión
En un sector tan dinámico como la logística de última milla, el soporte al cliente es más que un servicio adicional: es un diferenciador competitivo. Contar con un equipo eficiente, información oportuna y herramientas que respalden las operaciones es clave para superar las expectativas de los clientes y construir relaciones a largo plazo.
En Routal, estamos comprometidos a brindar no solo una plataforma tecnológica sólida, sino también el acompañamiento humano necesario para garantizar el éxito de nuestros clientes. Porque entendemos que, al final del día, un buen soporte es la clave para que todo llegue a buen puerto.
¿Quieres saber más sobre cómo Routal puede transformar tu logística?
Escríbenos y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar cada paso de tu operación. 🚀
La distribución de mercancías en la última milla es un pilar esencial de las operaciones logísticas modernas. Sin embargo, el impacto ambiental del transporte urbano plantea serios retos, especialmente en ciudades densas como Barcelona. Aquí es donde entra la ciclologística: el uso de bicicletas de carga y vehículos de movilidad personal (VMP) para una distribución sostenible, eficiente y respetuosa con el entorno urbano.
En febrero de 2025, Barcelona dará un gran paso hacia la sostenibilidad al modificar su ordenanza municipal para fomentar la ciclologística y mejorar las condiciones de distribución urbana de mercancías. Esta actualización no solo busca reducir las emisiones de CO₂ y la congestión, sino también facilitar la operativa de los repartidores que emplean ciclos y VMP.
¿Por qué optar por bicicletas de carga para la última milla?
La última milla representa el tramo final en la entrega de un pedido al cliente. Es una etapa costosa y, a menudo, la más contaminante debido a la alta frecuencia de entregas y el uso predominante de vehículos a motor. Las bicicletas de carga y los VMP ofrecen una alternativa más sostenible, con beneficios clave:
1. Reducción de emisiones: Las bicicletas de carga no generan emisiones, lo que ayuda a combatir la contaminación atmosférica en entornos urbanos.
2. Eficiencia en áreas congestionadas: Gracias a su tamaño compacto, pueden moverse con facilidad en calles estrechas y zonas de tráfico denso.
3. Costos operativos más bajos: En comparación con vehículos tradicionales, las bicicletas de carga requieren menos mantenimiento y no dependen de combustibles fósiles.
4. Mayor aceptación social: Los repartos en bicicletas generan menos ruido y mejoran la percepción del transporte sostenible por parte de la comunidad.
Cambios en la normativa municipal de Barcelona
Con las modificaciones introducidas en febrero de 2025, Barcelona da un paso adelante en el impulso de la ciclologística. Estos son los puntos clave de la nueva normativa:
1. Acceso a espacios de carga y descarga: Las bicicletas de carga y VMP podrán usar los espacios habilitados para la carga y descarga, bajo las mismas condiciones que los vehículos a motor. Esto reduce las barreras operativas para los repartidores que optan por soluciones sostenibles.
2. Permiso para estacionar en áreas específicas de la acera: En ausencia de espacios habilitados, las bicicletas de carga y VMP podrán estacionar en zonas designadas para motos. Esta medida garantiza que puedan operar de manera fluida y sin entorpecer el tránsito.
3. Protección de los carriles bici: Se prohíbe explícitamente la carga y descarga de cualquier vehículo en los carriles bici, con sanciones de 200 euros. Esta medida busca mantener la infraestructura ciclista segura y operativa para sus usuarios.
Barcelona como modelo de ciclologística
Con esta actualización normativa, Barcelona se posiciona como una ciudad pionera en el fomento de la distribución sostenible. Estas políticas no solo benefician al medio ambiente, sino que también apoyan a empresas y autónomos que buscan adaptarse a las exigencias de una economía más verde. Además, la mejora de la infraestructura urbana para la ciclologística puede inspirar a otras ciudades a adoptar iniciativas similares.
El futuro de la última milla
El uso de bicicletas de carga y VMP no es una tendencia pasajera; es una solución necesaria para los desafíos logísticos de las ciudades modernas. Con regulaciones como las de Barcelona, se crean las condiciones para que esta alternativa gane protagonismo, ofreciendo beneficios tanto para los repartidores como para el medio ambiente.
En Routal contamos con un optimizador de rutas diseñado para bicicletas, andarines y otros medios de transporte, ayudándote a planificar entregas más eficientes y sostenibles. Si buscas mejorar la rentabilidad de tu negocio, podemos ser el aliado que necesitas.
En un mundo cada vez más comprometido con la sostenibilidad,
¿estás listo para dar el paso hacia una última milla más verde? 🚴♂️🌱