5 métricas logísticas clave que todo CEO debería tener en el radar
%20(9).webp)
En un entorno cada vez más competitivo, la logística ha dejado de ser una función operativa para convertirse en un eje estratégico del negocio. La eficiencia con la que una empresa gestiona sus entregas, rutas y recursos impacta directamente en la rentabilidad, la satisfacción del cliente y la capacidad de escalar.
Por eso, ya no basta con dejar la logística en manos del departamento correspondiente: los CEOs deben conocer y seguir de cerca ciertos indicadores clave, especialmente en sectores donde la distribución es parte esencial de la propuesta de valor.
En este artículo repasamos las 5 métricas logísticas que todo CEO debería tener en el radar para alinear decisiones estratégicas con la realidad operativa. Con soluciones como Routal, no solo es posible medir estos indicadores en tiempo real, sino también actuar sobre ellos para ganar eficiencia, reducir costes y ofrecer un mejor servicio.
1. Tasa de éxito en primera entrega
La primera entrega efectiva es uno de los principales indicadores de eficiencia en la última milla. Si el pedido no se entrega en el primer intento, los costes se disparan: se pierde tiempo, se consume más combustible y se genera insatisfacción en el cliente.
Una tasa baja de éxito en primera entrega suele deberse a una planificación deficiente o a una mala comunicación con el cliente. Routal Planner permite mejorar este ratio mediante:
- Notificaciones automáticas con hora estimada de llegada.
- Selección flexible de franjas horarias.
- Información de seguimiento en tiempo real.
Un CEO debe tener este KPI bajo control para garantizar que la promesa de entrega se cumple sin sobrecostes.
2. Coste logístico por pedido
Este indicador mide el impacto económico directo de cada operación logística. Incluye costes de transporte, personal, combustible, infraestructura y herramientas. Si este valor crece sin que aumenten las ventas o la complejidad, hay un problema de eficiencia.
Medir el coste por pedido permite:
- Identificar rutas sobredimensionadas.
- Detectar ineficiencias en la asignación de recursos.
- Evaluar el ROI de nuevas inversiones logísticas.
Con Routal, puedes reducir este coste planificando rutas más cortas, evitando entregas fallidas y aprovechando mejor cada jornada de reparto.
3. Nivel de servicio logístico (OTIF)
El KPI OTIF (“On Time In Full”) mide cuántos pedidos se entregan a tiempo y completos, según lo prometido. Es una métrica crítica para entender si la logística está cumpliendo su función estratégica.
Una puntuación baja en OTIF indica fallos que impactan en:
- Satisfacción del cliente.
- Tasa de repetición de compra.
- Imagen de marca.
La tecnología de Routal permite mejorar este indicador mediante visibilidad en tiempo real, planificación precisa y reacciones ágiles ante imprevistos.
4. Tiempo medio de entrega
Esta métrica permite conocer cuánto tarda tu empresa en entregar un pedido desde que se genera. Es vital para evaluar la capacidad de respuesta ante la demanda y optimizar procesos.
Un CEO debe vigilar si el tiempo medio de entrega:
- Está alineado con las expectativas del mercado.
- Está mejorando respecto a la competencia.
- Se ve afectado por cuellos de botella internos.
Gracias a la optimización automática de rutas de Routal, muchas empresas han logrado reducir este tiempo sin necesidad de ampliar flota ni personal.
5. Capacidad logística utilizada
Tener una gran flota o muchas horas de trabajo disponibles no garantiza eficiencia si no se utilizan correctamente. Esta métrica mide el grado de uso efectivo de los recursos logísticos (vehículos, repartidores, almacenes).
Una baja utilización implica costes fijos desaprovechados. Una utilización excesiva puede generar fatiga operativa y errores. Routal ayuda a equilibrar cargas, optimizar turnos y redistribuir rutas para maximizar el rendimiento sin sobreexigir al equipo.
Lo que no se mide, no se mejora
Un CEO no necesita conocer todos los detalles de la operativa diaria, pero sí debe tener visibilidad sobre los indicadores logísticos clave. Las decisiones estratégicas más acertadas parten del análisis riguroso de datos que reflejan la realidad del negocio.
Herramientas como Routal permiten convertir la logística en una fuente de ventaja competitiva: más allá de planificar rutas, te ofrecen inteligencia operativa para reducir costes, mejorar la experiencia de cliente y escalar con solidez.
¿Tienes estas métricas bajo control? Si no es así, quizás es momento de transformar tu logística en un pilar estratégico con ayuda de la tecnología.