Blog

Descubre los costes ocultos de la última milla y cómo una planificación eficiente los minimiza

Descubre los costes ocultos de la última milla y cómo una planificación eficiente los minimiza

La última milla es uno de los tramos más costosos y complejos de toda la cadena logística. Aunque muchas veces se asocian los gastos de esta etapa con el combustible, el personal o los vehículos, existen numerosos costes ocultos que impactan de forma silenciosa pero directa en la rentabilidad de las empresas.

Retrasos acumulados, entregas fallidas, rutas mal diseñadas o tiempos de espera no planificados generan pérdidas invisibles que se van sumando día tras día. Y lo más preocupante: suelen pasar desapercibidos hasta que se traducen en reclamaciones de clientes, sobrecostes logísticos o márgenes reducidos.

En este artículo analizamos cuáles son esos costes ocultos en la última milla, por qué se producen y cómo puedes evitarlos. Verás cómo una herramienta de planificación inteligente como Routal puede ayudarte a identificar estos desajustes y optimizar cada entrega, ahorrando tiempo, dinero y frustraciones. Porque una última milla mal gestionada no solo cuesta más, también afecta a la experiencia del cliente.

El problema: costes que no ves, pero que sí pagas

Muchos responsables logísticos creen tener bajo control los gastos de reparto porque conocen el precio del combustible, los sueldos de los repartidores o el mantenimiento de la flota. Sin embargo, la mayoría de los costes relevantes de la última milla no aparecen en las hojas de cálculo tradicionales. Son más difíciles de medir, pero tienen un impacto real.

Algunos ejemplos comunes:

  • Retrasos por rutas ineficientes, que aumentan el tiempo total de cada jornada.
  • Tiempos de espera en los puntos de entrega, especialmente cuando el cliente no está disponible.
  • Entregas fallidas o reprogramadas, que implican doble trabajo y más kilómetros.
  • Decisiones manuales mal informadas, que generan errores logísticos o solapamientos entre rutas.
  • Falta de visibilidad en tiempo real, que impide reaccionar ante imprevistos o redistribuir tareas de forma ágil.

Estos factores provocan una pérdida acumulada que suele pasar desapercibida. Y lo más preocupante: afectan directamente a la satisfacción del cliente, provocando quejas, devoluciones o incluso pérdida de fidelidad.

En resumen, sin una planificación eficiente y basada en datos, las operaciones de última milla se vuelven más costosas, menos predecibles y mucho más difíciles de escalar.

Cómo reducir los costes ocultos con una planificación eficiente

La buena noticia es que la mayoría de estos costes invisibles pueden reducirse significativamente mediante una estrategia de planificación más inteligente, basada en datos y apoyada en tecnología. Estas son las claves para lograrlo:

Optimización de rutas en tiempo real

El primer paso para reducir sobrecostes es contar con una herramienta que genere rutas eficientes y adaptables. Routal Planner permite crear itinerarios teniendo en cuenta múltiples variables: tráfico, restricciones viales, prioridad del pedido, tipo de cliente o capacidad de carga.

Gracias a esta planificación optimizada:

  • Se reducen los kilómetros recorridos y el consumo de combustible.
  • Se minimiza el tiempo de tránsito entre paradas.
  • Se evitan zonas problemáticas o cuellos de botella habituales.

Todo esto se traduce en jornadas más rentables y entregas más rápidas, sin necesidad de ampliar la flota o el equipo.

Reducción de entregas fallidas y reintentos

Cada entrega que no se completa a la primera genera un coste oculto doble: volver a planificar y volver a desplazarse. Para evitarlo, es clave:

  • Notificar al cliente con antelación la hora estimada de llegada.
  • Ofrecer la posibilidad de elegir la franja horaria más conveniente.
  • Permitir cambios de última hora desde un portal online.

La tecnología de Routal permite automatizar todas estas comunicaciones, facilitando la coordinación y reduciendo los intentos fallidos. Esto no solo ahorra costes: también mejora la experiencia del cliente y reduce el estrés operativo.

Eliminación de tiempos muertos

Los tiempos de espera y las paradas no productivas suelen estar entre los costes más invisibles y frecuentes. Al no tener visibilidad sobre lo que ocurre en cada punto de entrega, muchas empresas acumulan tiempos muertos que se podrían evitar.

Con Routal puedes:

  • Monitorizar en tiempo real el avance de cada ruta.
  • Detectar si un repartidor está atascado o ha tenido una incidencia.
  • Reasignar entregas sobre la marcha para no perder eficiencia.

Esto permite una operación mucho más ágil, en la que cada minuto de trabajo se aprovecha al máximo.

Priorización de entregas estratégicas

No todos los pedidos generan el mismo valor. Una entrega a un cliente clave, una entrega urgente o una mercancía perecedera deben tener preferencia sobre otros envíos menos críticos. Sin embargo, muchas empresas siguen planificando todas las entregas con la misma lógica.

Una planificación avanzada como la que ofrece Routal permite:

  • Asignar niveles de prioridad automáticos.
  • Ordenar las rutas para maximizar el impacto comercial.
  • Evitar errores por decisiones manuales no informadas.

Esto se traduce en menos incidencias, mejor aprovechamiento de recursos y un servicio más alineado con los objetivos del negocio.

Tags relacionados:

Leer más artículos: