Planifica mejor tus rutas en LATAM

Plan and optimize your routes in seconds.
tus rutas en segundos

TRUSTED BY LEADING ORGANIZATIONS
Routal dashboardRoutal mobile app
OUR SOLUTIONS

Automate all your last-mile processes

You'll have all the parameters you need to give you the best results instantly.

Finally a simple planner that you can use today.

Routal dashboardRoutal dashboard

The drivers they only need a cell phone and internet access.

Routal dashboardRoutal dashboard

Raise the customer experience.
Precise updates.

Routal dashboardRoutal dashboard
TESTIMONIALS

We help large and small companies in 32 countries. Thank you!

Trustpilot
4.9
Capterra
4.9
WHY ROUTAL

Optimize your routes in 3 clicks

SUCCESS STORIES

Success stories, transformative results.

Prio

The largest biofuel producer in Portugal and one of the largest in Europe.

600 collection points

They supply more than 200 service stations.

26%

Increased productivity.

25%

Savings in distribution costs

Quaker State

The most important company that produces lubricating oils in Mexico.

Goodbye to paper

After the implementation of Routal, manual planning was abandoned.

Just 10 minutes

The planning of all routes for all vehicles was drastically reduced.

8 fewer vehicles

Route planning and optimization made it possible to reduce the number of vehicles needed.

Alfil Logistics

One of the leading logistics companies in Spain with more than 400 employees.

300,000 annual deliveries

They manage more than 450,000 m2 of storage in Spain.

+15%

Increased productivity by reducing vehicles on the road

21%

Savings in logistics costs

Recoambiente

Companies specializing in logistics solutions for waste collection in the Madrid area.

5,000 tons

They manage the treatment of organic waste, packaging and all types of materials.

+15%

Increased productivity in the office and on the road.

26%

It saves on fuel and CO₂ emissions.

Hospital Sant Joan de Déu

It is one of the most important hospitals in Barcelona. It is located in one of the areas of the city with the highest traffic. They offer the service of transfers to patients and home care.

25,000 hospitalizations per year

The hospital discharges of these people to take them home can involve thousands of trips.

14 minutes

Average number of minutes saved per trip.

Prio
Customers
Drivers

Routal has allowed us to save 21% in logistics costs, improve on-time deliveries to more than 96%, and have our customers more satisfied with the service on a daily basis.

Rui Domingos
COO of Canasta Rosa
Read the story
Prio
Quaker State
Drivers
Planner

During Covid, we realized that it was essential to standardize the delivery procedure. Thanks to the Routal planner, we were able to unify processes.

José Miguel Muñoz Gandara
Director of Internal Control.
Read the story
Quaker State
Alfil Logistics
Planner

We chose Routal because they are integrated into our company's systems and encompass several processes in a single tool. From route planning to final delivery to the consumer.

Carlos Górriz
New Project Technician at Alfil Logistics
Read the story
Alfil Logistics
Recoambiente
Drivers

Waste collection is a highly regulated sector. The traceability of waste is essential. Routal is an essential tool for our daily lives.

Andrea Castillo
CEO of Recoambiente.
Read the story
Recoambiente
Hospital Sant Joan de Déu
Planner

Routal has allowed us to save 21% in logistics costs, improve on-time deliveries to more than 96%, and have our customers more satisfied with the service on a daily basis.

Dra. Àstrid Batlle
Responsible for the A Casa unit.
Read the story
Hospital Sant Joan de Déu
ROUTAL BLOG

Our latest news and industry know-how.

More articles
La planificación de rutas eficiente es esencial en logística para reducir costos, mejorar la productividad y garantizar entregas puntuales, pero muchas empresas aún utilizan métodos manuales que generan ineficiencias. Los optimizadores de rutas automatizados, como Routal, transforman este proceso al calcular rutas óptimas en segundos, considerando factores como el tráfico y las ventanas de entrega, lo que permite ahorrar tiempo, costos y aumentar la satisfacción del cliente. Además, estas herramientas proporcionan escalabilidad, visibilidad en tiempo real y flexibilidad, ayudando a las empresas a adaptarse al crecimiento sin comprometer la eficiencia.
Planificación de Rutas: Por qué usar un Optimizador de Rutas

En el mundo de la logística y las entregas, la planificación de rutas es clave para reducir costos, mejorar la eficiencia y cumplir con los plazos de entrega. Sin embargo, muchas empresas siguen utilizando métodos manuales o herramientas básicas, lo que resulta en rutas poco eficientes, mayores tiempos de entrega y costos operativos elevados.

Es por eso que cada vez más compañías están adoptando optimizadores de rutas automatizados, que permiten reducir tiempos, minimizar costos y mejorar la experiencia del cliente, obteniendo una gran ventaja competitiva respecto a sus competidores

planificador de rutas
Planificador de rutas

¿Por Qué es Importante una Buena Planificación de Rutas?

Planificar rutas de manera eficiente no solo ayuda a reducir la cantidad de kilómetros recorridos, sino que también tiene un impacto directo en la productividad y rentabilidad de una empresa. 

Estos son algunos de los beneficios clave:

Ahorro de Tiempo en la Planificación

Crear rutas manualmente puede tomar horas, especialmente si tienes muchas paradas, dando la posibilidad de errores humanos que pueden afectar la eficiencia de la operación.

Un optimizador de rutas automatizado transforma este proceso en cuestión de minutos. Gracias a algoritmos avanzados, la herramienta analiza múltiples factores, como la ubicación de los destinos, el tráfico en tiempo real, las ventanas horarias de entrega y la capacidad de los vehículos, generando automáticamente la ruta más eficiente.

Responsables logísticos haciendo una ruta manual

Reducción de Costos Operativos

Una planificación ineficiente de rutas puede generar un impacto significativo en los costos operativos de cualquier empresa de logística o distribución. Cuando las rutas están optimizadas, los vehículos recorren menos kilómetros, lo que se traduce en:

  • Menor consumo de combustible 
  • Menor desgaste del vehículo 
  • Menos horas de trabajo para los conductores 
  • Menor riesgo de retrasos y penalizaciones

Entrega Más Rápida y Precisa

En un mundo donde la inmediatez es clave, los clientes esperan que sus pedidos lleguen rápido y en el horario prometido. Una mala planificación de rutas puede provocar retrasos, desorganización y una mala experiencia para el cliente, lo que impacta directamente en la reputación y competitividad de una empresa.

Uno de los mayores desafíos en la logística de última milla es la imprevisibilidad. Factores como el tráfico, cambios de último minuto en las órdenes, restricciones viales o condiciones climáticas pueden afectar las entregas. Si las rutas no están optimizadas, cualquier imprevisto puede generar retrasos en cascada que afecten todas las entregas del día.

Un planificador de rutas automático soluciona este problema al calcular la mejor ruta en función de múltiples factores, como el tráfico asegurando que los paquetes lleguen a su destino de la manera más eficiente posible.

Vehículo de reparto última milla

Mayor Control y Visibilidad

En la logística de última milla, la falta de control y visibilidad puede generar múltiples problemas, desde retrasos inesperados hasta dificultades en la comunicación con los clientes. Sin una herramienta adecuada, los gestores logísticos deben depender de llamadas o mensajes para conocer la ubicación de los conductores, lo que no solo es ineficiente, sino que también deja margen para errores y descoordinaciones.

Los optimizadores de rutas proporcionan un seguimiento en tiempo real de cada vehículo, permitiendo a las empresas monitorear sus operaciones de manera precisa y reaccionar rápidamente ante cualquier imprevisto. 

También es fundamental ofrecer una experiencia transparente y confiable para el cliente. La falta de información sobre el estado de su pedido puede generar frustración e incertidumbre, lo que afecta su percepción del servicio. Aquí es donde los optimizadores de rutas juegan un papel crucial al proporcionar control y visibilidad en tiempo real, a través la posibilidad localizar el vehículo a tiempo real o el envío de notificaciones, mejorando la experiencia del cliente

Además, las fallas en la primera entrega pueden generar costos adicionales, tanto en reintentos de entrega como en insatisfacción del cliente. Gracias al control y visibilidad, este problema se minimizará.

Escalabilidad y Adaptabilidad

A medida que una empresa amplía su operación, la gestión manual de rutas deja de ser una opción viable. Lo que antes podía resolverse con un simple mapa y algo de intuición se convierte en un desafío logístico complejo. 

La logística debe adaptarse al ritmo del negocio. Un software de planificación de rutas ofrece la flexibilidad necesaria para gestionar desde unas pocas entregas hasta miles al día sin comprometer la eficiencia. A medida que la demanda fluctúa, la tecnología permite ajustar automáticamente la distribución de rutas, asignando las entregas de manera óptima entre los vehículos disponibles.

El crecimiento de una empresa no debería venir acompañado de un aumento en la complejidad operativa. Con una solución escalable y adaptable, es posible expandirse sin que la logística se convierta en un obstáculo, permitiendo a las empresas enfocarse en lo más importante: entregar de manera rápida, eficiente y sin contratiempos.

Cliente monitorizando la llegada de su envío en tiempo real

Prueba Routal: El Optimizador más sencillo y eficiente

La planificación de rutas puede ser un desafío, pero con Routal, optimizar tus recorridos es más fácil que nunca. Nuestra plataforma te permite automatizar la organización de entregas en segundos, eliminando la necesidad de planificar manualmente y ayudándote a reducir costos operativos. Con una interfaz intuitiva y potente tecnología de optimización, Routal es la solución ideal para empresas que buscan mejorar su eficiencia y ofrecer un servicio de alta calidad.

Responsable logístico planificando de forma rápida y eficiente

Con Routal podrás:

Generar rutas óptimas en segundos → Solo introduce las direcciones y deja que el sistema calcule la mejor secuencia para minimizar distancias y tiempos de viaje.

Reducir costos y mejorar la eficiencia → Optimizar las rutas significa menos combustible, menos desgaste en los vehículos y más entregas completadas en menos tiempo.

Gestionar y monitorear entregas en tiempo real → Visualiza dónde están tus conductores en todo momento, ajusta rutas ante imprevistos y mantén a los clientes informados con tiempos estimados de llegada precisos.

Mejorar la experiencia del cliente → Notificaciones en tiempo real y entregas puntuales aumentan la confianza y reducen la incertidumbre, haciendo que los clientes valoren más tu servicio.

Pero no solo lo decimos nosotros. Empresas de distintos sectores ya han transformado su logística con Routal, logrando entregas más rápidas, menores costos y una mayor satisfacción del cliente.

Desde pequeñas empresas hasta grandes flotas de distribución, Routal se adapta a tus necesidades con una interfaz clara y procesos automatizados. En solo unos clics, puedes ingresar tus direcciones, generar rutas optimizadas y hacer ajustes en tiempo real.

No dejes que la planificación manual te haga perder tiempo y dinero. Con Routal, puedes mejorar la eficiencia de tu operación y brindar una experiencia excepcional a tus clientes.

Solicita tu prueba gratuita hoy mismo y lleva tu logística al siguiente nivel.

Planificación de Rutas: Por qué usar un Optimizador de Rutas
El departamento de logística es clave para optimizar la cadena de suministro, gestionando inventarios, transporte y relaciones con proveedores para garantizar entregas eficientes y satisfacer a los clientes. Sus funciones están respaldadas por perfiles especializados, como gerentes, coordinadores y analistas, que trabajan en conjunto con tecnología avanzada para maximizar resultados.
Logistics
Departamento de Logística: Funciones y Perfiles Principales

El departamento de logística es el corazón operativo de cualquier empresa que maneje distribución, transporte o gestión de mercancías. Su importancia radica en garantizar que los productos lleguen al lugar correcto, en el momento indicado y con los costos más eficientes. Pero, ¿qué hace exactamente este departamento? ¿Cuáles son los perfiles que lo integran? En este artículo exploraremos sus funciones clave y los roles principales.

¿Qué es el departamento de logística?

El departamento de logística es responsable de planificar, ejecutar y supervisar el movimiento y almacenamiento de bienes, servicios e información a lo largo de la cadena de suministro. Esto incluye actividades como la gestión de inventarios, el diseño de rutas de transporte y la coordinación con proveedores y clientes.

El objetivo principal es optimizar los procesos para reducir costos, mejorar tiempos y garantizar la satisfacción del cliente.

Funciones principales del departamento de logística

1. Planificación de la cadena de suministro

Este equipo asegura que cada paso del proceso logístico esté alineado con las metas de la empresa. Se enfoca en anticipar la demanda, gestionar recursos y evitar cuellos de botella.

2. Gestión de inventarios

Controlar el inventario es crucial para evitar costos innecesarios, como el exceso de stock o la falta de productos. Esto incluye monitorear existencias en tiempo real y mantener el equilibrio perfecto entre oferta y demanda.

3. Coordinación de transporte y distribución

Garantizar que los productos lleguen a su destino de manera eficiente es esencial. Esto implica diseñar rutas óptimas, elegir los medios de transporte adecuados y gestionar las entregas.

4. Relación con proveedores y clientes

El departamento de logística actúa como intermediario entre la empresa y sus socios comerciales. Negocia plazos, precios y términos con proveedores y asegura la satisfacción del cliente final.

5. Análisis y optimización de procesos

Medir el rendimiento y encontrar áreas de mejora es una función constante. Esto incluye el uso de herramientas tecnológicas como Routal para optimizar rutas y reducir costos operativos.

Perfiles principales en el departamento de logística

El equipo de logística suele estar formado por profesionales con habilidades tanto técnicas como organizativas. A continuación, los roles más comunes:

1. Gerente de Logística

Responsable de supervisar todo el departamento, desde la planificación estratégica hasta la ejecución de operaciones. Es quien toma decisiones clave para garantizar que los procesos funcionen de manera eficiente.

2. Coordinador de Transporte

Encargado de planificar rutas, gestionar flotas y garantizar que los envíos lleguen a tiempo. Su trabajo es esencial para reducir costos y cumplir con los plazos.

3. Analista de Logística

Este perfil se centra en el análisis de datos y métricas para mejorar los procesos. Utiliza herramientas tecnológicas para identificar áreas de mejora en la cadena de suministro.

4. Responsable de Inventarios

Asegura que los niveles de inventario sean los adecuados, minimizando costos de almacenamiento y evitando rupturas de stock.

5. Especialista en Atención al Cliente

Trabaja directamente con los clientes para resolver problemas, gestionar devoluciones y garantizar una experiencia positiva.

La tecnología como aliada del departamento de logística

En la actualidad, herramientas como Routal son fundamentales para los departamentos de logística. Al optimizar rutas de transporte, automatizar la planificación y ofrecer análisis en tiempo real, permiten a los equipos trabajar de manera más eficiente y centrarse en tareas estratégicas.

Conclusión

El departamento de logística es una pieza clave en el engranaje de cualquier empresa que gestione productos. Sus funciones van más allá del transporte; implican una planificación estratégica, análisis constante y atención al cliente. Además, los perfiles que integran este equipo aportan habilidades únicas que permiten que cada eslabón de la cadena de suministro funcione a la perfección.

Con herramientas tecnológicas adecuadas, como Routal, el éxito de este departamento está más asegurado que nunca.

¿Tu empresa busca optimizar su logística última milla?

Descubre cómo Routal puede ayudarte a reducir costos, mejorar tiempos de entrega y elevar la satisfacción del cliente. 🚛✨

Imagen sugerida

Un diseño moderno que represente a un equipo de logística en acción, mostrando una combinación de tecnología y trabajo humano. Idealmente, un mapa digital en pantalla, un almacén organizado y personas planificando rutas o supervisando procesos.

¿Qué opinas? ¿Añadirías más perfiles o funciones? Escríbenos en los comentarios.

Departamento de Logística: Funciones y Perfiles Principales
La gestión de rutas de transporte abarca desde el picking y la planificación hasta la entrega y comunicación con el cliente, enfrentando desafíos como errores, retrasos y rutas ineficientes. Herramientas como Routal optimizan cada etapa al sincronizar pedidos, planificar rutas en tiempo real y automatizar la comunicación con los destinatarios. Esto reduce costos, mejora la puntualidad y eleva la satisfacción del cliente.
Logistics
Gestión de rutas de transporte: Cómo optimizar cada paso

La gestión de rutas de transporte es un proceso clave en la logística moderna, especialmente en la última milla, donde cada minuto cuenta para satisfacer las expectativas del cliente. Desde el picking hasta la entrega final, cada paso en la cadena puede presentar desafíos que impacten la eficiencia. En este artículo, analizaremos cada etapa del proceso, los retos asociados y cómo herramientas como Routal pueden transformar la gestión de rutas de transporte en una operación ágil y efectiva.

1. Picking y preparación del pedido

El picking es el primer paso en la gestión de una ruta de transporte. Implica la selección de los productos correctos en el almacén para cumplir con un pedido específico. Una preparación eficiente asegura que los productos estén listos para su envío en el menor tiempo posible.

Retos comunes:

• Errores en la selección de productos.

• Falta de sincronización entre el almacén y el transporte.

• Tiempos muertos en la preparación del pedido.

Solución con tecnología:

Con una herramienta como Routal, puedes integrar los sistemas de gestión de inventarios para sincronizar la preparación del pedido con la planificación de rutas. Además, se pueden optimizar las asignaciones para garantizar que los pedidos estén listos justo a tiempo para el transporte.

2. Planificación de rutas

El diseño de rutas óptimas es el corazón de la gestión del transporte. Implica organizar los destinos en un orden que minimice los tiempos de viaje y reduzca costos.

Retos comunes:

• Tráfico imprevisto o condiciones climáticas adversas.

• Cambios de última hora en pedidos o direcciones.

• Falta de visibilidad sobre el estado de los vehículos y conductores.

Solución con tecnología:

Routal utiliza algoritmos avanzados de optimización que consideran factores como el tráfico en tiempo real, restricciones de entrega y la capacidad de los vehículos. Esto no solo reduce los kilómetros recorridos, sino que también mejora la puntualidad en las entregas.

3. Transporte y entrega final

Una vez en ruta, la entrega final representa el contacto directo con el cliente y, a menudo, es el momento más crítico.

Retos comunes:

• Localización difícil de los destinos.

• Frustración del cliente por retrasos o falta de comunicación.

• Problemas de accesibilidad en ciertas áreas.

Solución con tecnología:

Con Routal, los conductores pueden acceder a mapas detallados y actualizados, recibir notificaciones de cambios en tiempo real y comunicarse con los clientes directamente a través de la plataforma. Además, los clientes pueden rastrear su pedido y recibir alertas sobre la hora estimada de llegada (ETA).

4. Monitorización en tiempo real

La capacidad de supervisar las rutas en tiempo real es clave para identificar problemas y solucionarlos antes de que afecten la experiencia del cliente.

Retos comunes:

• Falta de visibilidad sobre el estado de la entrega.

• Respuesta lenta ante incidencias como retrasos o averías.

Solución con tecnología:

Routal ofrece una plataforma centralizada donde los gestores pueden monitorear el progreso de cada entrega en tiempo real. Con esta información, es posible redirigir rutas, reasignar pedidos o informar proactivamente al cliente en caso de retrasos.

5. Comunicación con el destinatario

Una comunicación clara y oportuna es fundamental para garantizar una experiencia satisfactoria para el cliente.

Retos comunes:

• Falta de actualizaciones sobre el estado del pedido.

• Dificultad para coordinar entregas en horarios específicos.

Solución con tecnología:

Routal permite automatizar mensajes para mantener a los clientes informados en cada etapa del proceso. Desde el momento en que el pedido se recoge hasta que se entrega, los clientes pueden recibir notificaciones personalizadas que los mantienen al tanto.

Retos generales en la gestión de rutas de transporte

Costos operativos elevados debido a rutas ineficientes o tiempos muertos.

Expectativas crecientes de los clientes, especialmente en entregas rápidas y rastreables.

Impacto ambiental, con un aumento de la presión para reducir la huella de carbono en el transporte.

Cómo Routal transforma la gestión de rutas

Con Routal, cada etapa del proceso está diseñada para funcionar en sincronía. Desde la optimización de rutas hasta la comunicación con los clientes, Routal ofrece soluciones integrales que mejoran la eficiencia operativa y aumentan la satisfacción del cliente.

Reducción de costos: Rutas más cortas y entregas más rápidas.

Visibilidad total: Datos en tiempo real para tomar decisiones informadas.

Automatización de tareas: Menos carga administrativa y más tiempo para enfocarse en lo estratégico.

Optimizar la gestión de rutas de transporte no es solo una ventaja competitiva, es una necesidad en un mercado en constante evolución. ¿Estás listo para llevar tu logística al siguiente nivel?

Descubre cómo Routal puede ser tu aliado perfecto. 🚀

Gestión de rutas de transporte: Cómo optimizar cada paso